salud y bienestar
QUE COLOR TE COMES HOY
El color indica los diferentes nutrientes que contienen
Si cada día con nuestra alimentación cubrimos una paleta cromática, aseguramos que recibimos todas las vitaminas, minerales y oligoelementos ( Se denomina oligoelemento a cualquier molécula que, en muy pequeñas cantidades, es indispensable para nuestro organismo. Hierro, cobre, zinc… ) que nuestro cuerpo necesita.
1.-CONTRA LAS INFLAMACIONES: amarillos y naranjas
Los amarillos como el pimiento, albaricoque, limón, patata, piña, ciruela… Contienen flavonoides, pigmentos naturales. También antocianinas colorantes y antioxidantes que previenen las lesiones en tejidos como los vasos sanguíneos. Los naranjas como la zanahoria, calabaza y las naranjas protegen la piel y la vista (tienen betacarotenos) y son anti cancerígenos. Dice el naturópata Richard Vera, de Madrid ( Centro Obefis; http://www.obefis.es ) http://www.obefis.es )
2.-CONTRA LAS DEPRESIONES
MÁS APORTE DE ENERGÍA: Los verdes

La clorofila determina el color verde y también se debe a los carotenos. Contienen calcio, vitaminas A, K y C. Nos protege el sistema inmunológico, anti inflamatorios ,ayudan a controlar la presión arterial, nos mejora el humor controlando (ansiedad, estrés y depresión) que en combinación del magnesio y vitamina B6 actúan sobre el sistema nervioso.
3.-CONTRA EL CANCER
Y LA FALTA DE MEMORIA: Azules y violetas

Función preventiva contra el cáncer, evitan que las células de vuelvan malignas. Protege las arterias y los vasos, contribuyendo al reducir la formación de placas de colesterol. Toma más arándanos, moras, ciruelas, berenjenas, lombarda…
4.-CONTRA LAS INFECCIONES
Y FUERA CATARROS: Blancos
Combaten las inflamaciones e infecciones,

frenan la gripe, la bronquitis, la faringitis y protegen el corazón, equilibrando la presión arterial. La cebolla y el ajo poseen sustancias sulfurosas son antibióticos naturales. Las endibias y la coliflor reducen los radicales libres y el colesterol. Importante una buena fuente de calcio y vitamina D, que nos protegen de la osteoporosis en la menopausia.
Rutinas diarias que te roban neuronas
NO DESAYUNAR.- El cerebro necesita glucosa para funcionar. Durante la noche tenemos un ayuno nocturno de 6 a 8 horas. Si no le proporcionamos nutrientes, lo sometemos a un sobre esfuerzo que puede producir daño estructural.
Sugerencia: Tomar avena con leche y fruta, es un desayuno rico en hidratos, despertarás a tu cerebro.
USAR LA CALCULADORA.- Hacer operaciones de forma manual obliga a nuestro cerebro a procesar y enumerar, activando el hemisferio izquierdo.
Sugerencia: No solo tirar de papel y lápiz para hacer cuentas. Hacerlas mentalmente sería mejor.
FUMAR.- Fumar reduce la memoria y el tamaño del cerebro. según el estudio de la Universidad de Humboldt (Berlín). La nicotina obstaculiza la circulación de la sangre. Las neuronas necesitan mucho oxígeno para su buen funcionamiento.
Sugerencia: Nadie te va a decir que lo dejes. Pero sabes que debes hacerlo.
IR POR LA MISMA RUTA CADA DÍA HACÍA EL TRABAJO U OTRA ACTIVIDAD A DIARIO.- Según una investigación de la Northeastern University de Boston (EE UU). Si nuestros trayectos suelen ser los mismos a nuestro cerebro no le beneficia. Cambiar de patrones lo ejercita.
Sugerencia: Regresa a casa por otras calles que no suelas pasar, harás ejercicio vascular y tu cerebro un nuevo ejercicio neuronal al obligarle a realizar otra ruta.
LLEVAR EL RELOJ EN LA MISMA MUÑECA.- ¿Cuantas veces nos hemos mirado la muñeca, buscando el reloj y ese día no lo llevas? Ese gesto mecánico evidencia que en el cerebro se crean rutinas y nuestras neurona se habitúan a un mismo trabajo, están aletargadas algo que las termina matando.
Sugerencia: Si nos cambiamos de muñeca el reloj de vez en cuando el cerebro se activará hasta que lo encuentre. Otro ejercicio sería limpiarnos los diente con la mano izquierda, inténtalo.
Ríete del mal humor y levanta el ánimo
Cómete la felicidad con altas dosis de triptófano, un aminoácido que interviene en la síntesis de la serotonina, la HORMONA DE LA FELICIDAD.
La deficiencia en ciertos oligoelementos que son elementos minerales esenciales para la vida, como seguir una dienta alta en harinas refinadas, azúcares y grasas saturadas
pueden provocar mal humor.
Las variaciones en la glucosa aumentan la adrenalina, la hormona del estrés.
Estos alimentos no pueden faltar en tu dieta para equilibrar el ánimo.
1.-ÁCIDO FÓLICO
Un bajo aporte de folatos ocasiona que no llegue suficiente oxígeno a las células. Aparece la fatiga, la debilidad y estás irascible. También ocasionan trastornos inflamatorios y llagas en la boca. LO ENCUENTRAS EN legumbres, levadura de cerveza y cítricos.
2.-AMINOÁCIDOS
Una ingesta insuficiente puede llevar al decaimiento y a la irritabilidad. Presentes en las proteínas y regulan los niveles de triptófano , precursor de la serotonina, un neurotransmisor que regula el ánimo. LO ENCUENTRAS en lácteos, huevos, carne, pescado y legumbres.
3.-HIERRO
La falta de hierro manifiesta estos síntomas. Dolor de cabeza frecuente, palidez y agotamiento que te pone de mal humor. LO ENCUENTRAS en pescado, carne, legumbres, semillas y yema de huevo. Para aumentar las reservas del hierro cuando tomas vegetales ingiere alimentos ricos en vitamina C.
4.-MAGNESIO
Este mineral tonifica y relaja los músculos, es un antidepresivo natural y favorece la síntesis de dopamina y serotonina y serotonina, hormonas de la felicidad. LO ENCUENTRAS en chocolate negro, cereales, salvado, legumbres, frutos secos, semillas y verduras.
5.-OMEGA 3
Es un ácido graso esencial poliinsaturado básico para un funcionamiento óptimo neuronal. Si te falta tienes alteraciones emocionales, de conducta y deterioro cognitivo. LO ENCUENTRAS en el salmón y pescado azul como las sardinas
6.-SELENIO
Como el magnesio, tiene efectos a nivel psicológico, como la regulación del sistema nervioso central. LO ENCUENTRAS en la carne, cereales integrales, pescado y nueces del brasil
7.-CINC
Igual que el selenio, evita los altibajos y cuida los neurotransmisores responsables del buen humor (serotonina, noradrenalina, dopamina y feniletilamina). LO ENCUENTRAS en chocolate negro, yema de huevo, carnes, mariscos, semillas y germen de trigo.
8.-VITAMINA D
La falta de esta vitamina disminuye la absorción del calcio a nivel intestinal y se relaciona con alteraciones afectivas. Para sintetizarse, necesita la acción de los rayos solares en la piel. LO ENCUENTRAS en huevo, hígado, lácteos, pescado azul y níscalos.
9.-VITAMINAS DEL GRUPO B
La B6 como la B12 son necesarias para la producción de neurotransmisores buenos para el sistema nervioso. LO ENCUENTRAS la B6 arroz integral, pescado, marisco, plátano, carne, huevos y verduras de hoja verde. La B12 en fuentes animales
10.-YODO
La falta de yodo dificulta las funciones cognitivas y afecta al tiroides. El hipotiroidismo se manifiesta con cansancio, irritabilidad o aumento de peso. LO ENCUENTRAS en patatas, alimentos de origen marino, arándanos y cacahuetes.
Mascotas… Una buena compañía
La salud y la calidad de vida de las personas mayores mejora al compartir el día a día con un animal de compañía. Las mascotas aportan muchos beneficios, especialmente cuando aparecen ciertos problemas que acarrea la edad como físicos y psicológicos. El hecho de tener un animal de compañía a su cargo enriquece la vida.
Uno más en la familia cualquier tipo de mascota nos proporcionan efectos positivos, indiferentes que sea un pájaro, una tortuga, un gato o un perro. Todos ellos crean la obligación de adquirir unas rutinas diarias para cuidarlos y esto a las personas mayores les hace sentirse útiles.
DÉJATE querer por ellos siente su fidelidad y todo su afecto, mímalo y déjate mimar. Hay estudios que demuestran que el mero hecho de acariciar suavemente a una mascota reduce la presión arterial, y es que al darles mimos se liberan una serie de hormonas relajantes (serotonina y oxitocina) que nos hacen sentir felices. El contacto físico alivia el estrés de nuestra mascota y fortalece el vínculo entre ambos.
¿PERRO O GATO?
Lo primero hay que tener en
cuenta las necesidades de la mascota y asegurarse de tener la suficiente capacidad para hacerse cargo de ella. Jamás las responsabilidades nos tienen que sobrepasar. Un gato es un animal ideal para los mayores, son silenciosos y tranquilos transmiten paz.
Solo necesitan un arenero , agua y pienso, ellos mismo se encargan de su higiene. Se pueden quedar unas cuantas horas solos en casa sin mucho problema.
UNO MÁS EN LA FAMILIA
SOLEDAD, AISLAMIENTO O DEPRESIÓN SE PUEDE MITIGAR CON LA COMPAÑÍA DE UNA MASCOTA
El hecho de tener una responsabilidad como darles de comer, sacarles a pasear en caso de los perros, con lleva una actividad extra para el dueño. Ejercicio cada día y socializarse con otras personas, así que la sensación de soledad disminuye y también reducen el estrés.