¿Qué pinto YO?
Surge a raiz de una experiencia propia
Con la enfermedad de mi madre durante muchos años y el deterioro que sufrió por estar encamada, ha sido un punto importante para la creación de este proyecto. Empecé leyéndole libros de pintura, las imágenes de los cuadros le gustaban, mi madre ya no hablaba y no me conocía, cuando le ponía música sonreía, periódicamente le llevaba fotos suyas y de su familia se activaba mucho al verlas, aprendí que hay que empezar a trabajar con más antelación para darles mejor vida.
¿Qué poder tendrá la música? A veces nos hace soñar, otras reír y a veces llorar. Carmen Estrada
Sabíamos que la música amansa a las fieras, incluso que es capaz de llenarte de la mayor vitalidad o de sumirte en la tristeza más profunda. Lo que desconocíamos (hasta ahora) es que es una de las herramientas más sencillas y eficaces para mejorar el estado de pacientes con demencia, agitación y ansiedad. Ésa es una parte del proyecto que el psicólogo granadino Pepe Olmedo lleva ya unos meses desarrollando en la residencia Cáxar de la Vega bajo el nombre de Música para “despertar“, que cuenta con el apoyo de la Fundación Telefónica a través de su programa de becas para jóvenes Think Bighttp, y que está consiguiendo dar pasos de gigantes en el análisis de las propiedades que la música tiene neurológicamente en determinados enfermos.
http://www.mymadness.es/la-musica-que-nos-mantiene-vivos/ http://thinkbigjovenes.fundaciontelefonica.com/Si te ha parecido interesante este post, te invito a compartir esta entrada con tus seguidores en las redes sociales. ¡Gracias!
Nos interesa tu opinión… Cuéntanos tu experencia.